Energía de la biomasa |
ENERGÍA DE LA BIOMASA El término biomasa responde a todos los productos provenientes de plantas y animales que pueden ser utilizados para extraer algún tipo de energía. Las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica. Las personas y animales consumen vegetales y expulsan productos de deshecho como basuras o excrementos orgánicos en su mayor parte. La energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible. Por ejemplo, los residuos agrícolas y forestales constituyen una fuente energética que se suele desaprovechar quemando rastrojos y restos de poda. La forma más básica de sacarles partido es usar la leña o carbón vegetal para calentar una vivienda, cocinar, etc. es decir, usarlos como recurso primario. Actualmente en España hay empresas que queman jaras, arbustos y restos procedentes de los bosques para generar electricidad, y las grandes empresas generadoras están obligadas a adquirir esta energía de “origen limpio”. |
La clasificación de los procesos de uso de biomasa se realiza atendiendo a la obtención de la energía:
PROCESOS DE EXTRACCIÓN De las plantas que tienen frutos aceitosos como las olivas, el maíz, girasol, etc., se pueden extraer sus aceites para utilizarlos como combustible. En algunos casos se procede al prensado en una almazara, como en el caso de las aceitunas: |
![]() |
![]() |
![]() |
En el caso de cereales oleaginosos, tras el molido se procede a disolver los aceites con benceno y otros disolventes que después se separan por decantación.
PROCESOS TERMOQUÍMICOS |
A estos procesos también se les denomina obtención por vía húmeda, pues en el proceso no se añade agua. Además de la simple combustión de leña al aire abierto, tenemos otros dos métodos:
|
![]() |
PROCESOS BIOQUÍMICOS
Este tercer grupoconsiste en someter a la materia orgánica a la acción de bacterias en presencia de agua, por lo que a veces se le llama biomasa de vía húmeda. Por la acción que realizan las bacterias, los procesos bioquímicos se dividen a su vez en:
En estos casos se habla de cultivos bioenergéticos, que tienen el inconveniente de necesitar grandes extensiones para obtener una cantidad aceptable de energía. Además, en la destilación se suele desperdiciar mucha energía.
Pisado de la uva |
Filtrado del mosto |
Fermentación |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |